El control prenatal con el especialista Ginecoobstricia debe iniciarse antes de la semana 12 de embarazo: en la primera visita se determina la edad gestacional, se elabora una historia clínica completa para determinar los riesgos durante el embarazo, el parto y el posparto, se programan las posteriores visitas presenciales y virtuales, se solicitan examenes complementarios y se programan las ecografias de tamizaje de primer trimestre, la ecografia morfológica o de tercer nivel, y la ecografia de seguimiento del crecimiento fetal, estas ecografias deben realizarse entre las semanas 11 a 14, la semana 22 a 26 y la semana 36 de gestacion.
El objetivo del control prenatal es lograr que la gestación transcurra sin contratiempos, y en el caso de que la madre tenga alguna alteración, controlar y tratar con agilidad minimizando los riesgos que pudieran presentarse durante el embarazo el parto y el posparto, logrando el bienestar del binomio madre hijo(a) .
El control prenatal se refiere al conjunto de actividades que la mujer embarazada y su pareja realizan periódicamente durante el embarazo buscando fortalecer y preservar el bienestar materno fetal y familiar .
El control prenatal se refiere al conjunto de actividades que la mujer embarazada y su pareja realizan periódicamente durante el embarazo buscando fortalecer y preservar el bienestar materno fetal y familiar .
El control prenatal se debe iniciar en el primer trimestre de gestación antes de las 12 semanas, permitiendo que se programen las actividades necesarias para lograr el bienestar durante la gestación. se realiza una ecografia temprana que permite establecer con mayor precision la edad gestacional, el bienestar del embrion y el numero de ellos , con estos datos se programa la ecografia de tamizaje genético para descartar anomalias estructurales y las de orígen cromosómico,(sindrome de down, trisomias 13, y 18) y se determina con mayor exactitud la fecha del parto.
El control prenatal se debe iniciar en el primer trimestre de gestación antes de las 12 semanas, permitiendo que se programen las actividades necesarias para lograr el bienestar durante la gestación. se realiza una ecografia temprana que permite establecer con mayor precision la edad gestacional, el bienestar del embrion y el numero de ellos , con estos datos se programa la ecografia de tamizaje genético para descartar anomalias estructurales y las de orígen cromosómico,(sindrome de down, trisomias 13, y 18) y se determina con mayor exactitud la fecha del parto.