Consulta de control prenatal - Control de embarazo

SKU: Código:

El control prenatal con el especialista Ginecoobstricia debe iniciarse antes de la semana 12 de embarazo: en la primera visita  se determina la edad gestacional, se elabora una historia clínica completa para determinar los riesgos durante el embarazo, el parto y el posparto, se programan las posteriores visitas presenciales y virtuales, se solicitan examenes complementarios y se programan las ecografias de tamizaje de primer trimestre, la ecografia morfológica o de tercer nivel, y la ecografia de seguimiento del crecimiento fetal, estas ecografias deben realizarse entre las semanas 11 a 14, la semana 22 a 26 y la semana 36 de gestacion.

El objetivo del control prenatal es lograr que la gestación transcurra sin contratiempos, y en el caso de que la madre tenga alguna alteración, controlar y tratar con agilidad minimizando los riesgos que pudieran presentarse durante el embarazo el parto y el posparto, logrando el bienestar del binomio madre hijo(a) .

Precio Público: $ COP
$ 0 COP
$ COP
/ Unidades

¿Qué se entiende por el control prenatal?
 

El control prenatal se refiere al conjunto de actividades que la mujer embarazada y su pareja realizan periódicamente durante el embarazo buscando fortalecer y preservar  el bienestar materno fetal y familiar .
  

¿Qué se entiende por el control prenatal?
 

El control prenatal se refiere al conjunto de actividades que la mujer embarazada y su pareja realizan periódicamente durante el embarazo buscando fortalecer y preservar  el bienestar materno fetal y familiar .
  

¿Cuando debo iniciar el control prenatal (control de embarazo)?
 

El control prenatal se debe iniciar en el primer trimestre de gestación antes de las 12 semanas,  permitiendo que se programen las actividades necesarias para lograr el bienestar durante la gestación. se realiza una ecografia temprana que permite establecer con mayor precision la edad gestacional, el bienestar del embrion y el numero de ellos , con estos datos se programa la ecografia de tamizaje genético para descartar anomalias estructurales y las de orígen cromosómico,(sindrome de down, trisomias 13, y 18) y se determina con mayor exactitud la fecha del parto.

¿Cuando debo iniciar el control prenatal (control de embarazo)?
 

El control prenatal se debe iniciar en el primer trimestre de gestación antes de las 12 semanas,  permitiendo que se programen las actividades necesarias para lograr el bienestar durante la gestación. se realiza una ecografia temprana que permite establecer con mayor precision la edad gestacional, el bienestar del embrion y el numero de ellos , con estos datos se programa la ecografia de tamizaje genético para descartar anomalias estructurales y las de orígen cromosómico,(sindrome de down, trisomias 13, y 18) y se determina con mayor exactitud la fecha del parto.

¿Qué actividades se desarrollan durante el control prental?
 
  • La consulta médica es la primera actividad que debe hacerse en una mujer embarazada, con el fin de determinar el estado de salud, definir los factores de riesgo que pudieran complicar la salud de la madre y de su bebe.
  • Con la clasificación del riesgo se definen la periodicidad de los controles medicos virtuales y presenciales,  asi como las ayudas diagnósticas necesarias.
  • Se inicia la preparacion para el parto la maternidad y la paternidad y se orienta sobre la alimentacion, el ejercicio fisico, los cambios en el estado de ánimo entre otros tópicos.
  • Durante el embarazo se requieren exámenes de laboratorio en cada uno de los trimestres de gestación.
  • Se programan las ecografias genética o de tamizaje del primer trimestre, la ecografía nivel III o de detalle anatómico y por lo menos una ecografía adicional de seguimiento del crecimiento fetal, alrededor de las 35 a 36 semanas de gestación.
  • La monitorización electrónica fetal  y las pruebas de bienestar se realizan de acuerdo a la evolución del embarazo, así como a discreción de los padres la ecografia 3D y 4D.
  • Con la evaluación clínica se logra determinar la posible via del parto.
  • Se define con la pareja la anticoncepcion posparto. 
¿Qué actividades se desarrollan durante el control prental?
 
  • La consulta médica es la primera actividad que debe hacerse en una mujer embarazada, con el fin de determinar el estado de salud, definir los factores de riesgo que pudieran complicar la salud de la madre y de su bebe.
  • Con la clasificación del riesgo se definen la periodicidad de los controles medicos virtuales y presenciales,  asi como las ayudas diagnósticas necesarias.
  • Se inicia la preparacion para el parto la maternidad y la paternidad y se orienta sobre la alimentacion, el ejercicio fisico, los cambios en el estado de ánimo entre otros tópicos.
  • Durante el embarazo se requieren exámenes de laboratorio en cada uno de los trimestres de gestación.
  • Se programan las ecografias genética o de tamizaje del primer trimestre, la ecografía nivel III o de detalle anatómico y por lo menos una ecografía adicional de seguimiento del crecimiento fetal, alrededor de las 35 a 36 semanas de gestación.
  • La monitorización electrónica fetal  y las pruebas de bienestar se realizan de acuerdo a la evolución del embarazo, así como a discreción de los padres la ecografia 3D y 4D.
  • Con la evaluación clínica se logra determinar la posible via del parto.
  • Se define con la pareja la anticoncepcion posparto. 

¿Qué es el plan de embarazo, parto y posparto?


Durante la primera consulta prenatal se establecen la periodicidad de las vistas médicas, los examenes de laboratorio y las ecografias que deben realizarse durante la gestación y evaluarse con el médico especialista, el manejo de los factores de riesgo que pudieran afectar la salud de la madre gestante o de su bebe, la necesidad de complementos vitaminicos, la alimentacion, el ejercicio fisico, las actividades de orientacion para la maternidad y la paternidad el uso de farmacos que no esten contraindicados en el embarazo, y se orienta sobre anticoncepcion posparto.
¿Qué es el plan de embarazo, parto y posparto?


Durante la primera consulta prenatal se establecen la periodicidad de las vistas médicas, los examenes de laboratorio y las ecografias que deben realizarse durante la gestación y evaluarse con el médico especialista, el manejo de los factores de riesgo que pudieran afectar la salud de la madre gestante o de su bebe, la necesidad de complementos vitaminicos, la alimentacion, el ejercicio fisico, las actividades de orientacion para la maternidad y la paternidad el uso de farmacos que no esten contraindicados en el embarazo, y se orienta sobre anticoncepcion posparto.

Archivos adjuntos

Video

Mapa

Asociación de usuarios Ver más

CALCULADORA GESTACIONAL

Ingresa los datos para calcular tus fechas

IA
Escribiendo...
Grabando...

TRANSLATE SITE

Top